Pergolas de Aluminio

INSTALACIONES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Cómo construir una pérgola de madera y de aluminio

Dos de los materiales clásicos para disfrutar de una pérgola en un jardín o patio son la madera y el aluminio. Si quieres disfrutar de este espacio multifuncional te contamos cómo construir una pérgola de madera o de aluminio.  

Ubicación y diseño 

Antes de ponerse manos a la obra hay que decidir qué queremos y dónde lo queremos.  Es decir, pensar el uso que le vamos a dar a la pérgola para calcular las dimensiones que precisa. Y, claro, observar el jardín, los metros cuadrados de los que disponemos y elegir la mejor ubicación para la pérgola teniendo en cuenta la orientación del sol, el viento y la situación frente a la vivienda u otros elementos. 

A partir de esos datos es cuando se puede decidir el tamaño y la forma de nuestra pérgola.

Madera o aluminio

En este tiempo previo también es cuando hay que decidir el material que empleamos para la estructura. Las dos opciones más comunes son madera o aluminio. Escoger uno u otro es una cuestión de gustos pero también de resistencia y durabilidad

El aluminio es un material de gran resistencia que casi no necesita mantenimiento y que queda bien en todos los entornos. Mientras que la madera, aunque resulta acogedora y estéticamente muy bonita, es más delicada y necesita cuidados especiales. 

Cómo construir una pérgola de madera o de aluminio

Una vez que se han tomado las decisiones acerca del material, la forma y las dimensiones de la pérgola, llega el momento de construirla. 

Las pérgolas de madera o de aluminio no necesitan grandes cimientos, pero sí hay que fijar bien las columnas y pilares al suelo. Hay que poner mucha atención al escoger la tornillería, porque un material de mala calidad puede poner en riesgo todo nuestro trabajo. 

Para el ensamblaje de la estructura de una pérgola de madera se necesitan puntas, tornillos y pequeños travesaños llamados toma puntas que unen el soporte o pilar con las vigas horizontales de la cubierta. Aunque normalmente las maderas vienen con una protección ya de fábrica, es mejor aplicarle un tratamiento antihumedad y antimoho que la proteja. 

En el caso del aluminio, el trabajo de construcción es muy similar, quizás más sencillo porque no hay que aplicar ningún tratamiento y solo hay que encajar y ensamblar las piezas. 

La parte más complicada para saber cómo construir una pérgola de madera o de aluminio es la cubierta. Si es a base de travesaños, es más sencillo, lo mismo que si se opta por toldos fijos. Si la cubierta elegida es con un sistema de toldos móviles, la cosa cambia porque hay que instalar rieles, cuerdas y un sistema de automatización.